WEB.DE se siente en la obligación de poner a disposición de sus usuarios un sistema de confianza y seguro. De ahí que sea nuestra prioridad el realizar una valoración esmerada de los e-mails entrantes y de la forma de proceder frente a los e-mails no deseados.
En cuanto un usuario de WEB.DE pueda presentar pruebas de que a pesar de haber comunicado su desacuerdo relativo al envío de e-mails no deseados, estos no han cesado, nos reservamos el derecho a bloquear permanentemente el servicio correspondiente.
Por favor, tenga en cuenta las normas aplicadas en su país. En los Estados Unidos de América, por ejemplo, se aplican las reglas Can-Spam Act. Tenga en cuenta que como remitente de e-mails masivos usted será el responsable en caso de que el destinatario no esté de acuerdo con que se le envíen dichos e-mails.
El MAAWG (Messaging Anti-Abuse Working Group) en colaboración con grandes proveedores de servicios de Internet elabora las directrices para el envío de e-mails. Por favor, utilícelas como base para su trabajo.
Los e-mails y las comunicaciones con nuestros servidores han de satisfacer las exigencias de los estándares definidos en la RFC (Petición de Comentarios).
No se debe enviar el e-mail directamente a nuestro servidor de correo Exchange desde la red Dialup. Los e-mails de los usuarios con una dirección IP dinámica se han de enviar a través de un smart host protegido contra abusos, es decir a través de un servidor SMTP relay.
La resolución DNS inversa del servidor ha de estar disponible.
Si nuestro cliente así lo desea, comprobamos los registros SPF. De ahí que las direcciones de los remitentes de los e-mails reenviados se sobreescriban por medio de SRS.
Se ha de proteger el servidor que realiza los envíos frente al acceso no autorizado.
Comprobamos diferentes listas RBL. Tenga en cuenta que su servidor no se dirigirá a una lista de este tipo. Puede comprobar el estado en DNSBL.info.
En caso de que se produzcan rebotes fuertes al enviar e-mails a determinadas direcciones de correo electrónico, el remitente ha de eliminar inmediatamente dichas direcciones de sus listas de envío. Si se intenta realizar envíos a un gran número de cuentas de correo de WEB.DE desconocidas o ya desactivadas, se bloqueará momentáneamente. Dado el caso nos reservamos el derecho de proceder al bloqueo permanente.
Envíe e-mails únicamente a destinatarios de los cuales dispone de su autorización para enviarles e-mails masivos, como por ejemplo, newsletters. Es recomendable, por ejemplo, el uso del sistema Double Opt-in.
El cliente o socio del remitente ha de ser reconocible para el destinatario.
Se recomienda incluir en los e-mails masivos la información necesaria para que el destinatario se pueda poner en contacto con el remitente a través de otros medios que no sean Internet, como por ejemplo: un número de teléfono y una dirección actuales.
La recepción de correos electrónicos masivos (boletines de noticias, anuncios, etc.) debe ser rápida y fácilmente revocable para el destinatario. Por eso, cada correo electrónico debe tener una referencia correspondiente.
Sin embargo, lo ideal sería que su boletín de noticias cumpliera con los criterios del nuevo estándar de Internet RFC 8058. Si reconociéramos su correo electrónico como un boletín de noticias legítimo y este también cumpliera con este estándar, se mostrará en WEB.DE el enlace estandarizado para darse de baja del boletín de noticias. El destinatario puede darse de baja cómodamente a través de este enlace.
Si su boletín informativo no cumpliera con el nuevo estándar RFC, la posibilidad de revocación también puede ofrecerse poniendo a disposición una dirección de respuesta válida.
Como remitente de e-mails masivos le recomendamos que participe en Certified Senders Alliance
. Aquí encontrará más información al respecto.